Noticias Herpetológicas

HONGO MORTAL PARA LOS ANFIBIOS

 13 de mayo de 2013.

Primer intento mundial para eliminar el hongo mortal para los anfibios

Quince años después de que la ciencia describiera la enfermedad producida por un hongo que amenaza a un tercio de las 7.000 especies de anfibios conocidas del planeta, científicos españoles avanzan en el desarrollo de una técnica, pionera en el mundo, capaz de eliminarlo del medio natural.

El hongo , originario de Sudáfrica, y expandido a través del comercio internacional de anfibios, especialmente por la rana que se usaba en la prueba del embarazo, causa una enfermedad llamada "quitridiomicosis" que mata a los sapos de un fallo cardíaco.

En la Isla de Mallorca se lleva a cabo el primer intento mundial de eliminar el bautizado coloquialmente como hongo asesino, "Batrachochytrium dendrobatidis", desinfectando a conciencia su hábitat y cada uno de los ejemplares, ha avanzado a EFEfuturo el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Jaime Bosch.

Se calcula que en las últimas décadas se podrían haber extinguido alrededor de 200 especies por su causa, es por este motivo, por el que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cataloga a esta enfermedad infecciosa como la más peligrosa del mundo, ya que casi la totalidad de los anfibios son susceptibles de desarrollar la enfermedad y de una muerte casi segura.

Tres de las cinco especies de sapos parteros que existen en el mundo son endémicos de nuestro país y todos sufren un declive en sus poblaciones, especialmente el sapo partero balear: este anfibio que se encuentra en serio peligro vive en charcas en las que en algunas sus larvas han descendido de 500 unidades a 10.

En Mallorca donde habita este sapo, una de las especie más amenazada de todos los vertebrados de Europa, se dan condiciones excepcionales para intentar la total eliminación del hongo debido a las particulares condiciones ecológicas de la isla, ha explicado Bosch.

Los renacuajos de esta especie y el patógeno se concentran en pozas de la sierra de la Tramontana cuyo número disminuye durante la época estival, facilitando la extracción de los anfibios para ser transportados al laboratorio y tratados con fungicidas.

De la misma manera, el agua de las pozas se vacía para aplicar a la tierra y al agua altas dosis de un desinfectante que eliminen dicho hongo.


Bosch establece como meta mas cercana de su proyecto, financiado por la Fundación General CSIC y el Banco de Santander, reducir los niveles de infección de las poblaciones amenazadas, y como meta a largo plazo, descubrir un método artificial para que los anfibios desarrollen respuestas inmunes al hongo.

En España, el país que alberga el mayor número de datos e investigaciones de la enfermedad en Europa, se detectó la enfermedad por primera vez en Europa en el madrileño macizo de Peñalara cuando investigadores del CSIC observaron la mortandad del sapo partero común.

Por eso en la localidad de Rascafría (Madrid), la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid puso en marcha un centro de cría en cautividad de anfibios cuya misión es rescatar anfibios enfermos y reintroducir los más fuertes para reforzar las poblaciones que prevalecen.

Pero no es sólo el hongo el que mata a sapos, salamandras, ranas o tritones.

Estos anfibios, habituales de la tierra durante los último 300 millones de años, se ven afectados por otros problemas en su supervivencia como la contaminación, la destrucción del hábitat o el cambio climático, aunque el investigador reconoce que esta enfermedad ha sido la "puntilla" del declive de muchas especies.

 

CORTEJO DE TRIÓN PIGMEO EN DOÑANA
Por Hidalgo Villa, 2002

Se ha desarrollado un elaborado cortejo que ha sido descrito en detalle por Hidalgo Villa (2002), para una población  de tritón pigmeo de Doñana. En él se pueden distinguir tres fases:
1)orientación
 2) exhibición estática
 3) deposición del espermatóforo.
 Las fases de orientación y exhibición pueden alternarse entre sí varias veces. En total se han descrito nueve pautas diferentes de comportamiento de cortejo para los machos y cinco para las hembras.
Pautas descritas por (Hidalgo-Villa 2002; Díaz-Paniagua, 2005):
En MACHOS
_Olfateo: El macho se aproxima a la hembra y acerca su hocico a la cabeza, los flancos o la  cloaca de la hembra.

_Exhibición: El macho se sitúa frente a la hembra, extiende la cola y, estirando las patas, presenta a la hembra una vista lateral del cuerpo de manera que muestra la coloración conspicua de la cola y de la cresta. Este comportamiento puede realizarlo mientras avanza hacia la hembra intentando cortarle el paso para atraer su atención.

_Abanico lento: El macho realiza un movimiento lento y regular de la porción distal de la cola que puede estar más o menos flexionada contra el cuerpo. Estos movimientos los realiza frente a la hembra y puede detener y reiniciar el proceso varias veces.

_Látigo: Se trata de un movimiento repentino y brusco de la cola que realiza arqueando el cuerpo y lanzando la cola hacia la hembra sin llegar nunca a tocarla. Esto crea una corriente de agua hacia la hembra.

_Flamenco: El macho se sitúa con la espalda y la cola hacia la hembra con la cabeza elevada y los miembros extendidos. Eleva la cola formando un ángulo de entre 45 y 90º con el sustrato y comienza a ondular lentamente la porción extrema de la cola.

_Serpenteo: El macho está situado delante de la hembra en la misma dirección y sentido y comienza a alejarse lentamente con su cuerpo pegado al sustrato. Simultáneamente hace ligeros movimientos ondulatorios con la cola mientras eleva su base, manteniendo el resto de la misma paralelo al sustrato, y arrastra la cloaca.

_Temblor: Tras el “serpenteo”, el macho permanece de espaldas a la hembra y produce movimientos espasmódicos de la cola en toda su longitud. La cola permanece poco elevada respecto del resto del cuerpo.

_Deposición del espermatóforo: Con la cola elevada y formando un ángulo de 45º o más, el macho libera el espermatóforo saltando un poco hacia delante. Esto se produce después de que la hembra lo siga muy de cerca, llegando a tocar con su hocico el extremo de la cola del macho.

_Señalización del espermatóforo: Justo después de la deposición del espermatóforo el macho gira hasta situarse en posición perpendicular a la hembra de forma que el espermatóforo queda situado entre ambos. Entonces el macho mueve el extremo de la cola en dirección al espermatóforo creando un movimiento ondulatorio que provoca una corriente de agua hacia la hembra. La hembra avanza lentamente mientras el macho se va desplazando hasta que se ésta se sitúa sobre el espermatóforo y lo absorbe con la cloaca.

EN HEMBRAS
_Atención: Durante el cortejo se considera que la hembra muestra un comportamiento de atención hacia el macho cuando permanece inmóvil con la cabeza orientada hacia los movimientos de la cola del macho.

_Olfateo: La hembra se aproxima al macho y acerca su hocico a la cabeza, los flancos o la cloaca de éste.

_Abanico lento: La hembra realiza un movimiento lento y regular de la porción distal de la cola que puede estar más o menos flexionada contra el cuerpo.

_Toque de cola: Durante el cortejo, mientras el macho ejecuta pautas como la de “flamenco”, la hembra puede aproximarse con la cabeza ligeramente elevada y tocar la parte inferior de la cola del macho. Esto suele ocurrir en estados avanzados del cortejo previos a la deposición del espermatóforo.

_Recogida del espermatóforo: Cuando el macho ha depositado el espermatóforo y ejecuta la pauta e “señalización del espermatóforo”, la hembra avanza lentamente colocándose encima de éste y absorbiéndolo con la cloaca. En este proceso, la hembra toca con su hocico el flanco o la cola del macho que está situado perpendicularmente a la hembra.


El cortejo puede ser interrumpido varias veces al tener que salir con cierta frecuencia a respirar, si bien tras esta interrupción generalmente vuelven a sumergirse y a retomar el cortejo. En otros tritones se ha observado que la concentración de oxígeno disuelto en el agua puede ser un factor que determina el tiempo de cortejo y afectar a los patrones temporales del comportamiento sexual durante el cortejo.

Las pautas consideradas como interacción entre machos son básicamente:
_Olfatear: un individuo se acerca a otro y huele el flanco o la cola o la cabeza. Movimiento de cola: tras el olfateo, pueden darse unos movimientos de cola semejantes a los del cortejo, que pueden disuadir al oponente.
_Desplazamiento: unido al movimiento de cola, el macho agresor puede inducir un retroceso del  adversario acercándose mucho a él.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario